• Rafael Santos Badía reconoce el legado de los líderes sindicales

     El director general del Instituto Nacional de Formación Técnico Profesional (INFOTEP), Rafael Santos Badía, rindió homenaje a los hombres y...
  • Tasa de homicidios continúa en descenso sostenido: República Dominicana acumula un 7.93 al 25 de abril de 2025

     En su 93º informe semanal, la Fuerza de Tarea Conjunta, a través de la Policía Nacional, presentó datos que reflejan una reducción sostenida de...
  • EI Inacif quema más de 1,200 kilogramos de drogas

     SANTO DOMINGO. – El Instituto Nacional de Ciencias Forenses (Inacif) quemó más de 1,200 kilogramos de drogas, incluyendo más mil...
  • Contraloría arriba a su 96 aniversario fortalecida en su misión de control y lucha contra la corrupción

     Santo Domingo, D. N. – La Contraloría General de la República (CGR) conmemoró su 96 aniversario con una solemne misa en la Catedral...
  • Intrant realiza más de 200 pruebas de dopaje a choferes de transporte de carga en el puerto de Haina

     Santo Domingo. – El Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (Intrant), llevó a cabo un operativo sorpresa de pruebas de...
  • Rafael Santos Badía reconoce el legado de los líderes sindicales

     El director general del Instituto Nacional de Formación Técnico Profesional (INFOTEP), Rafael Santos Badía, rindió homenaje a los hombres y...
  • Tasa de homicidios continúa en descenso sostenido: República Dominicana acumula un 7.93 al 25 de abril de 2025

     En su 93º informe semanal, la Fuerza de Tarea Conjunta, a través de la Policía Nacional, presentó datos que reflejan una reducción sostenida de...
  1. 1
  2. 2
  3. 3
  4. 4
  5. 5

miércoles, 7 de diciembre de 2016

Cirujano pediátrico destaca avance diagnóstico temprano de la Enfermedad de Hirschsprung

SANTO DOMINGO.- En la actualidad se diagnostica de manera temprana alrededor del 90% de los casos de la Enfermedad de Hirschsprung, un trastorno que afecta el intestino grueso o colon de los recién nacidos, los bebes y los niños pequeños.
La afirmación la hizo el cirujano pediátrico dominicano doctor Rodolfo Cabrera García, en la conferencia “Avances en el Diagnóstico y Tratamiento de la enfermedad de Hirschsprung”, dictada en el auditorio principal del Hospital Robert Reid Cabral.
Cabrera García explicó que hace 30 años se diagnosticaba sólo el 10% de los pacientes en el período neonatal, pero que esa realidad ha cambiado considerablemente en la lucha contra esta enfermedad.
“Este es un elemento importante en el pronóstico, ya que casi todas las muertes por esta enfermedad ocurren durante los primeros meses de vida, de tal forma, que la mortalidad ha descendido desde un 37%, hace 30 años, a menos del 1% en la actualidad”, destacó el galeno durante su exposición.
Manifestó que a pesar de los grandes avances logrados en el manejo de esta enfermedad, aún existe una tasa de complicaciones postoperatorias precoces y tardías de alrededor del 30%, aun en los mejores centros de salud, como son  estreñimiento, la enterocolitis y la incontinencia fecal.
Cabrera García habló de su experiencia con 83 infantes que fueron operados con la técnica de “descenso endorrectal transanal”, es decir, sin realizar heridas en el abdomen, y el 88,2% presentó síntomas en el periodo neonatal y no hubo ningún fallecido.
“Para su diagnóstico es importante saber que el 80-90% produce síntomas clínicos durante el período neonatal, siendo  el retraso en la expulsión del meconio el síntoma cardinal en los recién nacidos (más del 90% de los pacientes afectados no expulsan el meconio en las primeras 24 h de vida)”, explicó.
El experto señaló que para el éxito del tratamiento de la enfermedad es fundamental la implicación del cirujano en los cuidados del niño y la colaboración activa de los padres, “que tendrán que ser instruidos para realizar la limpieza diaria del colon, mediante enemas, antes de la intervención definitiva y durante unos meses después de ser operado el niño”.
Sobre el doctor Rodolfo Cabrera García
El doctor Cabrera Garcia se encuentra en el país, luego de más de veinte años trabajando en el extranjero y hasta recientemente jefe de la Unidad de Coloproctologia del Servicio de Cirugía Pediátrica de los Hospitales Universitarios “Virgen del Rocío” de Sevilla. Es egresado de la Universidad de Sevilla con especialización en la Universidad Autónoma de Madrid y residencia en el Hospital Universitario La Paz.
Además prestó servicio por unos diez años en el Hospital Dr. Robert Reid Cabral , donde formó parte del Consejo Educativo desde donde promovió la residencia de Cirugía Pediátrica en dicho hospital, regresando a España en el año 1989 donde además de Sevilla, laboró por doce años en el Hospital Materno Infantil Infanta Cristina de Badajoz como facultativo especialista, habiendo participado en diversos congresos, convenciones y seminarios y colaborado en publicaciones científicas y revistas médicas internacionales.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

 
o