• Rafael Santos Badía reconoce el legado de los líderes sindicales

     El director general del Instituto Nacional de Formación Técnico Profesional (INFOTEP), Rafael Santos Badía, rindió homenaje a los hombres y...
  • Tasa de homicidios continúa en descenso sostenido: República Dominicana acumula un 7.93 al 25 de abril de 2025

     En su 93º informe semanal, la Fuerza de Tarea Conjunta, a través de la Policía Nacional, presentó datos que reflejan una reducción sostenida de...
  • EI Inacif quema más de 1,200 kilogramos de drogas

     SANTO DOMINGO. – El Instituto Nacional de Ciencias Forenses (Inacif) quemó más de 1,200 kilogramos de drogas, incluyendo más mil...
  • Contraloría arriba a su 96 aniversario fortalecida en su misión de control y lucha contra la corrupción

     Santo Domingo, D. N. – La Contraloría General de la República (CGR) conmemoró su 96 aniversario con una solemne misa en la Catedral...
  • Intrant realiza más de 200 pruebas de dopaje a choferes de transporte de carga en el puerto de Haina

     Santo Domingo. – El Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (Intrant), llevó a cabo un operativo sorpresa de pruebas de...
  • Rafael Santos Badía reconoce el legado de los líderes sindicales

     El director general del Instituto Nacional de Formación Técnico Profesional (INFOTEP), Rafael Santos Badía, rindió homenaje a los hombres y...
  • Tasa de homicidios continúa en descenso sostenido: República Dominicana acumula un 7.93 al 25 de abril de 2025

     En su 93º informe semanal, la Fuerza de Tarea Conjunta, a través de la Policía Nacional, presentó datos que reflejan una reducción sostenida de...
  1. 1
  2. 2
  3. 3
  4. 4
  5. 5

jueves, 9 de julio de 2015

Plomero terminó de construir su casa con beneficios de escuela en puerto plata

PUERTO PLATA.- En un año y 8 meses que estuvo trabajando en la construcción de la Escuela San Antonio María de Claret, el maestro de plomería, Sandy Brito, logró  levantar su casa, en la que vive con 4 de los 9 hijos que ha procreado.
“No me puedo quejar de la obra”
Llevaba varios años con la casa a la altura de ventanas y paralizada, hasta que llegó a la referida obra, en donde mensualmente obtenía entre 30 y 40 mil pesos, según el volumen de trabajo.
Con ese dinero mantenía a su familia y poco a poco iba adelantando su casa y ahorrando en el banco: “No me puedo quejar de la obra, cuando llegué  aquí tenía una pequeña casa al comenzar, gracias a Dios la terminé y 5 mil o 10 mil pesos no me faltan”, cuenta Sandy bien contento.
Participación activa de la comunidad
De su lado Stalin González, socio contratista, asegura que desde el inicio de la obra le dio participación completa a la comunidad. Contrató personal puramente de la zona, la comida y todo lo que consumían era del mismo barrio.
Dice que además se le dio soporte a la comunidad en lo que fue la solución de una cañada que penetraba el solar donde se construyeron los parqueos y la cancha de la escuela.
“Todo el personal, los albañiles, varilleros, los carpinteros, fueron de aquí de la zona, de fuera solo vinieron los maestros especializados en cada área”.
A mi cafetería le fue muy bien
Glennys González fue otra favorecida con la construcción de la escuela San Antonio María de Claret. Ella es dueña de una cafetería ubicada a pocos metros de la obra.
Sostiene que sus ventas han aumentado y se han mantenido, pese a que los estudiantes están de vacaciones, lo que atribuye a las ventas realizadas a los obreros de la construcción.
“Aquí nos beneficiamos todos”
“Estamos dándole las gracias al gobierno del presidente Danilo Medina por aportar toda esta obra a nuestra ciudad, aquí nos hemos beneficiado todos”, manifestó el señor Diomedes García, propietario de la ferretería Frank Felipe.
Sostiene que en su caso particular le ha permitido incrementar sus ventas entre un 40 y 50 % durante la construcción.
Una diferencia del cielo a la tierra
La directora de la escuela San Antonio María de Claret, Luz Iluminada Suero, la califica como un sueño, una diferencia del cielo a la tierra.
“Nosotros operábamos en una condición con hacinamiento, estábamos muy amontonado, habían niños que poníamos de dos en una misma butaca y el calor era muy fuerte, esos niños a veces se nos desmayaban, con dolor de cabeza a veces había que sacarlos a refrescarlos, niños muy pobres y con hambre”. Dice que con la tanda extendida, todos esos males serán cosa del pasado.
“Esto es un sueño. Ellos nunca iban a encontrar un centro como este, solamente con este presidente que nos ha puesto el señor Dios todopoderoso”.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

 
o