• Rafael Santos Badía reconoce el legado de los líderes sindicales

     El director general del Instituto Nacional de Formación Técnico Profesional (INFOTEP), Rafael Santos Badía, rindió homenaje a los hombres y...
  • Tasa de homicidios continúa en descenso sostenido: República Dominicana acumula un 7.93 al 25 de abril de 2025

     En su 93º informe semanal, la Fuerza de Tarea Conjunta, a través de la Policía Nacional, presentó datos que reflejan una reducción sostenida de...
  • EI Inacif quema más de 1,200 kilogramos de drogas

     SANTO DOMINGO. – El Instituto Nacional de Ciencias Forenses (Inacif) quemó más de 1,200 kilogramos de drogas, incluyendo más mil...
  • Contraloría arriba a su 96 aniversario fortalecida en su misión de control y lucha contra la corrupción

     Santo Domingo, D. N. – La Contraloría General de la República (CGR) conmemoró su 96 aniversario con una solemne misa en la Catedral...
  • Intrant realiza más de 200 pruebas de dopaje a choferes de transporte de carga en el puerto de Haina

     Santo Domingo. – El Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (Intrant), llevó a cabo un operativo sorpresa de pruebas de...
  • Rafael Santos Badía reconoce el legado de los líderes sindicales

     El director general del Instituto Nacional de Formación Técnico Profesional (INFOTEP), Rafael Santos Badía, rindió homenaje a los hombres y...
  • Tasa de homicidios continúa en descenso sostenido: República Dominicana acumula un 7.93 al 25 de abril de 2025

     En su 93º informe semanal, la Fuerza de Tarea Conjunta, a través de la Policía Nacional, presentó datos que reflejan una reducción sostenida de...
  1. 1
  2. 2
  3. 3
  4. 4
  5. 5

sábado, 16 de abril de 2016

Crisis económica en Venezuela aumenta inmigración en el país

Las Américas.- En los últimos meses la inmigración de nacionales venezolanos al país, ha incrementado a raíz de crisis política y económica que se refleja en la escasez de los productos de primera necesidad y medicamentos esenciales que se registra en la nación suramericana.

De acuerdo a las autoridades de Migración, por el Aeropuerto Internacional de las Américas (AILA), llegan al país cerca de dos mil 500 venezolanos, entre estos familias  de cuatro y cinco miembros  que se trasladan a hoteles, residencias de amigos y allegados, ya sea en calidad de turistas, o con visa de tránsito.

En el primer nivel del AILA, donde operan los cajeros automáticos, se observan a los ciudadanos venezolanos en largas filas en procura de retirar  dólares, ya que según explican en los bancos de su país tienen limitaciones para retirar sumas en dólares, por lo que deciden hacer transferencias a otras entidades bancarias  como el caso de la República Dominicana y de otros países para retirar partidas de dinero.

Los ciudadanos de esa nación  están arribando al país, de forma masiva en calidad de turista  y otros de tránsito hacia otros destinos .Estos se observan haciendo largas filas en los cajeros bancarios para retirar dólares y en algunas ocasiones pesos dominicanos.

Los viajeros consultados narraron la situación de precariedades que se vive en Venezuela, donde señalan que la situación se torna cada vez más difícil, no sólo para sacar dinero de los bancos, sino para comprar alimentos y medicinas y otros artículos de consumo.

Según consta en los registros de Migración, entre los viajeros que llegan desde Venezuela, se encuentran empresarios, comerciantes y profesionales de diferentes ramas, algunos para quedarse en el país, otros pasan en tránsito con destino a Puerto Rico, Miami y Panamá.

Las autoridades han determinado que una elevada cantidad de los viajeros  venezolanos que vienen al país, en calidad de turista  no lo hacen  en viaje de placer, sino para beneficiarse de las cuotas en dólares que pueden retirar en los cajeros de los bancos comerciales.

Desde y hacia Venezuela por la terminal de Las Américas, operan las líneas aérea Venezolana de Aviación, Laser, Acerca que transportan a diario cientos de pasajeros de esa nación sudamericana.     

En el aeropuerto Las Américas y en las calles de Boca Chica, es común ver a ciudadanos venezolanos ofertando artículos como ron, cigarrillos, pasta dental, desodorantes y cepillos dental y diferentes tipos de cosméticos para la belleza. 

A cada viajero en caso de la República Dominicana, el gobierno de Venezuela a través del Centro Nacional de Comercio Exterior (CENCOEX), les asigna un “cupón de viajero”, con una cantidad  de dólares el cual pueden retirar a su llegada a los aeropuertos.

En los hospitales y farmacias no se encuentran fármacos para tratamientos importantes como hipertensión, cáncer y Diabetes, VIH Sida y otras enfermedades.

“Mira por ejemplo yo tuve que adquirir aquí en Santo Domingo, varias bolsa con artículos como leche, cereales, papel sanitario, aceite, harina, condimentos y otros productos variados porque allá los supermercados están completamente vacíos “sostuvo uno de los viajeros consultados.

Extraído de: http://www.listindiario.com/la-republica/2016/04/16/415698/crisis-economica-en-venezuela-aumenta-inmigracion-en-el-pais

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

 
o