• Rafael Santos Badía reconoce el legado de los líderes sindicales

     El director general del Instituto Nacional de Formación Técnico Profesional (INFOTEP), Rafael Santos Badía, rindió homenaje a los hombres y...
  • Tasa de homicidios continúa en descenso sostenido: República Dominicana acumula un 7.93 al 25 de abril de 2025

     En su 93º informe semanal, la Fuerza de Tarea Conjunta, a través de la Policía Nacional, presentó datos que reflejan una reducción sostenida de...
  • EI Inacif quema más de 1,200 kilogramos de drogas

     SANTO DOMINGO. – El Instituto Nacional de Ciencias Forenses (Inacif) quemó más de 1,200 kilogramos de drogas, incluyendo más mil...
  • Contraloría arriba a su 96 aniversario fortalecida en su misión de control y lucha contra la corrupción

     Santo Domingo, D. N. – La Contraloría General de la República (CGR) conmemoró su 96 aniversario con una solemne misa en la Catedral...
  • Intrant realiza más de 200 pruebas de dopaje a choferes de transporte de carga en el puerto de Haina

     Santo Domingo. – El Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (Intrant), llevó a cabo un operativo sorpresa de pruebas de...
  • Rafael Santos Badía reconoce el legado de los líderes sindicales

     El director general del Instituto Nacional de Formación Técnico Profesional (INFOTEP), Rafael Santos Badía, rindió homenaje a los hombres y...
  • Tasa de homicidios continúa en descenso sostenido: República Dominicana acumula un 7.93 al 25 de abril de 2025

     En su 93º informe semanal, la Fuerza de Tarea Conjunta, a través de la Policía Nacional, presentó datos que reflejan una reducción sostenida de...
  1. 1
  2. 2
  3. 3
  4. 4
  5. 5

lunes, 23 de febrero de 2015

Daños causados por exponerse al sol duran más tiempo del creído


La exposición recurrente al sol tendría más daños en el largo plazo de los que anteriormente se pensaba, pues aumentaría los riesgos de desarrollar melanoma, el cáncer de piel más agresivo y mortal.

Un estudio del Departamento de Radiología Terapéutica de la Universidad de Yale (Estados Unidos señaló que un pigmento propio de la piel llamado melanina sería el causante de que el riesgo se mantenga horas después de haberse expuesto al sol o a la cámara de bronceado, y no solo segundos después, como se creía en el pasado.

Generalmente se piensa en la melanina como un pigmento protector que bloquea la radiación ultravioleta perjudicial para el ADN y evita quemaduras y lesiones en la piel. Sin embargo, el reporte, publicado en la revista Science,indica lo contrario.

La investigación señala que el proceso cancerígeno comienza cuando la radiación causa lesiones o roturas en el ADN, las que pueden dar lugar a mutaciones causantes de cáncer.

Estas lesiones, por lo general, aparecen en menos de un segundo después de la exposición ultravioleta, pero podrían permanecer hasta tres horas después.

Los investigadores creen que la radiación ultravioleta produce oxígeno y nitrógeno reactivos que cargan de energía un electrón en la melanina. Esta liberación de energía causa a su vez lesiones en el ADN, que podrían llevar a la formación de un tumor.

El ‘ABCDE’ de los lunares. Los dermatólogos insisten en que esta evidencia hace aún más necesario que la gente evite exponerse al sol innecesariamente y que evite las cámaras de bronceado.

Los médicos resaltan que existe un “ABCDE” en la composición de los lunares que debe revisarse frecuentemente.

La A se refiere a asimetría: el lunar no tiene forma regular; es decir, si usted lo partiera a la mitad, las dos mitades no serían iguales. Si la forma del lunar cambió, también es señal de alerta.

La B hace referencia al borde del lunar, mancha o peca: esté atento a si son irregulares, desiguales, o poco definidos.

La C alude al color. Si es disparejo, y si tiene sombras o manchas de algún color, o cambios en estos, debe consultar al médico.

La D se refiere al diámetro. Si el tamaño de su lunar es mayor al tamaño del borrador de un lápiz, vaya al médico, ya que podría tratarse de un melanoma.

Finalmente, la E se refiere a evolución: cualquier cambio en un lunar o mancha, o uno nuevo que aparezca, son posibles señales de alerta.

Extraído de:    http://www.nacion.com/m/vivir/bienestar/Danos-causados-exponerse-tiempo

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

 
o