• Ministerio de Salud actualiza protocolo de atención de TEA y fortalece normativa sanitaria con nuevos documentos

     Santo Domingo. – Con el objetivo de garantizar las buenas prácticas en la atención de los pacientes y asegurar la calidad y la...
  • Junta Central Electoral queda recertificada con sus cuatro normas ISO

     Santo Domingo. – La Junta Central Electoral (JCE) concluyó este lunes de manera exitosa la auditoría externa de su Sistema de Gestión...
  • ADOCEM y FICEM impulsan el fortalecimiento del marco regulatorio para una industria cementera más sostenible en República Dominicana

     Santo Domingo.- La Asociación Dominicana de Productores de Cemento Portland (ADOCEM), en colaboración con la Federación Interamericana del...
  • Turismo inicia este mes su novedoso proyecto Ritmo de la Costa.

     Santo Domingo Este.– El Ministerio de Turismo iniciará a partir de este sábado 26 de julio su nuevo proyecto de promoción turística “Ritmo...
  • DGCP aclara uso de certificación de autorización del fabricante en procesos de compras públicas

     Santo Domingo, R.D. – La Dirección General de Contrataciones Públicas (DGCP), en su rol como órgano rector del Sistema Nacional de Compras...
  • Ministerio de Salud actualiza protocolo de atención de TEA y fortalece normativa sanitaria con nuevos documentos

     Santo Domingo. – Con el objetivo de garantizar las buenas prácticas en la atención de los pacientes y asegurar la calidad y la...
  • Junta Central Electoral queda recertificada con sus cuatro normas ISO

     Santo Domingo. – La Junta Central Electoral (JCE) concluyó este lunes de manera exitosa la auditoría externa de su Sistema de Gestión...
  1. 1
  2. 2
  3. 3
  4. 4
  5. 5

viernes, 27 de febrero de 2015

ONU planea cita de paz con líderes religiosos del mundo

El secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, anunció que el organismo planea celebrar en los próximos meses una reunión con líderes religiosos de todo el mundo para dar “un firme mensaje de tolerancia, solidaridad y reconciliación”.
Ban intervino en Washington en la Cumbre contra el Extremismo Violento, organizada por la Casa Blanca, que concluyó el viernes y en la que participan representantes de 60 países con el objetivo de unir esfuerzos para evitar la radicalización y el reclutamiento de individuos, especialmente jóvenes, por parte de organizaciones radicales.
Según Ban, esa reunión de líderes religiosos en la ONU debe servir para “promover el entendimiento mutuo y la reconciliación”, en un momento de “mucho sufrimiento” alrededor del mundo, con “inocentes asesinados a tiros en escuelas” y “niñas brutalmente secuestradas”.
En su intervención, alertó del auge de una “nueva generación” de grupos terroristas transnacionales que suponen una “grave amenaza para la paz y la seguridad mundial”.
A su juicio, para frenar el extremismo es crucial “ganar la batalla en las mentes de las nuevas generaciones” y todo comienza en las escuelas, donde abogó por enseñar “compasión y empatía” a los niños.
“Ideologías venenosas”
Asimismo, Ban destacó la importancia de combatir las ideologías “venenosas” asociadas al extremismo y que emergen, en muchos casos, de “la opresión, la corrupción y la injusticia”.
Desde la Casa Blanca, el presidente estadounidense, Barack Obama, subrayó el jueves pasado que EE.UU. no está “en guerra con el Islam”, sino con los grupos que como los yihadistas del Estado Islámico (EI) “pervierten” la religión.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

 
o