• Presidente Abinader recorrerá cuatro puntos fronterizos este jueves

     Santo Domingo. – El presidente Luis Abinader realizará un recorrido por la frontera domínico-haitiana este jueves 24 de abril, abarcando...
  • Desde enero, 27,598 nacionales haitianos en condición irregular han sido deportados y repatriados

     Santo Domingo. – Mediante el refuerzo en las interdicciones de la Dirección General de Migración para cesar la presencia de extranjeros en...
  • Ministerio de Trabajo reitera que el 1 de mayo es laborable; el feriado por el Día del Trabajo se cambia para lunes 5 de mayo

     Santo Domingo. – El Ministerio de Trabajo reitera a toda la colectividad empresarial y trabajadora de la República Dominicana que el Día...
  • Presidente Abinader entrega 58 vehículos para continuar fortaleciendo operativos migratorios

     Santo Domingo. – El presidente Luis Abinader entregó este lunes 58 vehículos para continuar fortaleciendo los operativos de detención y...
  • Miderec y Onesvie realizan evaluación del techo de la Gran Arena del Cibao

     Santiago. – El ministro Kelvin Cruz, acompañado del ingeniero Galvy Núñez, encargado de la Oficina Nacional de Evaluación Sísmica y...
  • Presidente Abinader recorrerá cuatro puntos fronterizos este jueves

     Santo Domingo. – El presidente Luis Abinader realizará un recorrido por la frontera domínico-haitiana este jueves 24 de abril, abarcando...
  • Desde enero, 27,598 nacionales haitianos en condición irregular han sido deportados y repatriados

     Santo Domingo. – Mediante el refuerzo en las interdicciones de la Dirección General de Migración para cesar la presencia de extranjeros en...
  1. 1
  2. 2
  3. 3
  4. 4
  5. 5

miércoles, 4 de noviembre de 2015

Estudio revela deficiencias en construcción nuevas escuelas

SANTO DOMINGO.- Materiales mal dosificados, tamaño de áridos incorrectos, mala colocación de estribos en vigas y columnas fueron apenas algunas de las irregularidades detectadas en varios planteles escolares de los que construye el Gobierno.
Los hallazgos son parte del estudio “Evaluación cualitativa de la calidad sismo-resistente, accesibilidad, ubicación y funcionalidad de los nuevos planteles escolares”, que dio a conocer ayer la Iniciativa Dominicana por una Educación de Calidad (IDEC).
image
El estudio indica que alrededor del 33% de las escuelas que se construyen en Santo Domingo tiene una calidad deficiente, y además de los factores ya citados, enlista problemas de inadecuada longitud de empalmes de las varillas en columnas, problemas de vaciado del concreto y excesivo uso del pañete.
Muestra también que en el 53% de la calidad medida es buena, pero aclara que, ese porcentaje se da en gran medida por las escuelas ya terminadas, de las que no se tiene garantías de que hayan sido construidas correctamente. No obstante, en las ya terminadas se observaron manchas de humedad, filtraciones en uniones, grietas y fisuras en uniones de paredes y caída de recubrimiento, conforme el documento.
El análisis de los planteles, a cargo del ingeniero especialista en sismo-resistencia, Leonardo Reyes Madera, se basó en tres aspectos: calidad sismoresistente, accesibilidad y funcionabilidad arquitectónica, y abarcó centros educativos de las provincias Espaillat y Santo Domingo.
En su informe, el ingeniero destaca, entre otras cosas, lo cortas que son las columnas en la mayoría de las 57 escuelas estudiadas, condición que, según el autor, es fundamental para que fallen ante un terremoto importante.
“Es necesario corregir todas las columnas cortas provocadas por los constructores para evitar daños importantes en las edificaciones construidas”, indica el estudio realizado en agosto de este año.
Establece que en el 58% de los planteles no contempla aspectos de accesibilidad para personas con discapacidad, y que un 14% los contempla, pero no los cumple. También se cuestiona la ubicación de algunas escuelas, porque están al lado de autopistas y avenidas, contradiciendo las normas en ese sentido; los rellenos de terrenos, que provocan desniveles en medio de los planteles, obligando a un uso extensivo e inapropiado de escaleras y rampas.
“El diseño de las áreas exteriores propicia lugares y situaciones que dificultan la movilidad a personas con alguna discapacidad”.
Refiere la disposición de bancos, jardineras, rejillas en pisos y zonas verdes, que- según dice- son inadecuadas. Agrega que las dimensiones y facilidades de los sanitarios son inapropiados y no cumplen las normas para su uso.
Otros Estudios sobre el sistema educativo dominicano
IDEC publicó ayer otros tres estudios sobre el sistema educativo. Uno a cargo de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO), titulado “Evaluación de la Participación en las Juntas Descentralizadas de Centros Educativos de la República Dominicana”. Otro fue el “Estudio sobre el estado de situación de la calidad de la gerencia educativa descentralizada en la provincia Monte Plata”, a cargo de la Asociación Tú, Mujer; y “Sistematización de la experiencia de Alfabetización de Sur Futuro”, y Escuelas Radiofónicas Radio Santa María en el marco del Plan “Quisqueya Aprende Contigo”.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

 
o