• Rafael Santos Badía reconoce el legado de los líderes sindicales

     El director general del Instituto Nacional de Formación Técnico Profesional (INFOTEP), Rafael Santos Badía, rindió homenaje a los hombres y...
  • Tasa de homicidios continúa en descenso sostenido: República Dominicana acumula un 7.93 al 25 de abril de 2025

     En su 93º informe semanal, la Fuerza de Tarea Conjunta, a través de la Policía Nacional, presentó datos que reflejan una reducción sostenida de...
  • EI Inacif quema más de 1,200 kilogramos de drogas

     SANTO DOMINGO. – El Instituto Nacional de Ciencias Forenses (Inacif) quemó más de 1,200 kilogramos de drogas, incluyendo más mil...
  • Contraloría arriba a su 96 aniversario fortalecida en su misión de control y lucha contra la corrupción

     Santo Domingo, D. N. – La Contraloría General de la República (CGR) conmemoró su 96 aniversario con una solemne misa en la Catedral...
  • Intrant realiza más de 200 pruebas de dopaje a choferes de transporte de carga en el puerto de Haina

     Santo Domingo. – El Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (Intrant), llevó a cabo un operativo sorpresa de pruebas de...
  • Rafael Santos Badía reconoce el legado de los líderes sindicales

     El director general del Instituto Nacional de Formación Técnico Profesional (INFOTEP), Rafael Santos Badía, rindió homenaje a los hombres y...
  • Tasa de homicidios continúa en descenso sostenido: República Dominicana acumula un 7.93 al 25 de abril de 2025

     En su 93º informe semanal, la Fuerza de Tarea Conjunta, a través de la Policía Nacional, presentó datos que reflejan una reducción sostenida de...
  1. 1
  2. 2
  3. 3
  4. 4
  5. 5

viernes, 30 de enero de 2015

Las capitales más seguras e inseguras de América Latina

Santo Domingo.- La República Dominicana refleja una gran disminución en la tasa de casos de muertes violentas por cada cien mil habitantes, lo que la encamina a colocarse entre los primeros lugares de los países más seguros de América Latina.

Así lo refleja un informe dado a conocer por la Procuraduría General de la República, el cual la coloca en la posición número once como una de las naciones donde se registran menos casos en esas circunstancias, al registrar una tasa de 16.45.

El informe dado a conocer por las autoridades establece que la más violenta es Venezuela, que al momento registra una tasa de 115.98, seguida de Honduras con 79.42 y El Salvador con 61.21.

Siguen en orden Jamaica que presenta una tasa de 50.30, Bélice 44.70, Guatemala con 41.90, Puerto Rico 37.40, Panamá 35.60, Haití 30.50 y Brasil que ocupa el décimo lugar con 29.73.

Las cifras igualmente indican que en una décimo primera posición se encuentra Trinidad y Tobago  con 28.30, seguida de México con 20, Nicaragua con 17.10 y Colombia con 16.50.

Del mismo modo expresan que actualmente dentro de las que junto a la República Dominicana registran las tasas más bajas se encuentran: Guayana Francesa que registra un 13.30, Costa Rica 12.70, Bolivia 12.10, Ecuador 11.40 y Paraguay cuya tasa actual es de 9.20.

En ese mismo orden siguen Uruguay con 8.40, Argentina con 8.37, Perú con 5.70, Cuba con 4.20 y Chile que presenta la más baja con tan solo un 3.90.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

 
o