• Rafael Santos Badía reconoce el legado de los líderes sindicales

     El director general del Instituto Nacional de Formación Técnico Profesional (INFOTEP), Rafael Santos Badía, rindió homenaje a los hombres y...
  • Tasa de homicidios continúa en descenso sostenido: República Dominicana acumula un 7.93 al 25 de abril de 2025

     En su 93º informe semanal, la Fuerza de Tarea Conjunta, a través de la Policía Nacional, presentó datos que reflejan una reducción sostenida de...
  • EI Inacif quema más de 1,200 kilogramos de drogas

     SANTO DOMINGO. – El Instituto Nacional de Ciencias Forenses (Inacif) quemó más de 1,200 kilogramos de drogas, incluyendo más mil...
  • Contraloría arriba a su 96 aniversario fortalecida en su misión de control y lucha contra la corrupción

     Santo Domingo, D. N. – La Contraloría General de la República (CGR) conmemoró su 96 aniversario con una solemne misa en la Catedral...
  • Intrant realiza más de 200 pruebas de dopaje a choferes de transporte de carga en el puerto de Haina

     Santo Domingo. – El Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (Intrant), llevó a cabo un operativo sorpresa de pruebas de...
  • Rafael Santos Badía reconoce el legado de los líderes sindicales

     El director general del Instituto Nacional de Formación Técnico Profesional (INFOTEP), Rafael Santos Badía, rindió homenaje a los hombres y...
  • Tasa de homicidios continúa en descenso sostenido: República Dominicana acumula un 7.93 al 25 de abril de 2025

     En su 93º informe semanal, la Fuerza de Tarea Conjunta, a través de la Policía Nacional, presentó datos que reflejan una reducción sostenida de...
  1. 1
  2. 2
  3. 3
  4. 4
  5. 5

sábado, 18 de abril de 2015

Agua embotellada, un riesgo para la salud: académico de la UNAM.


El agua embotellada o desmineralizada, contrario a lo que mucha gente piensa, es de riesgo para la salud porque deshidrata, afirmó el académico del Instituto de Geografía de la UNAM, José Joel Carrillo Rivera.

"La hidratación se da por dos situaciones, por la ingesta de agua y de sal, luego entonces si se consume sólo la desmineralizada la persona se está deshidratando y si además sufre de presión arterial baja puede tener problemas en un mediano plazo", explicó.

El especialista de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) subrayó que la otra razón es el costo, "una botella cuesta digamos un dólar, y lo único que se necesita es quitarle las sales y venderla en un precio que no lo vale".

Refirió que México ocupa el tercer lugar mundial de consumo de agua embotellada, aunque "el agua potable se puede consumir perfectamente, es bebible, lo importante, es lavar los tinacos y las cisternas, cuando menos dos veces al año".

En el marco de un homenaje póstumo al doctor Eduardo Hidalgo Graniel Castro en la Facultad de Ingeniería de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), quien falleció hace cinco meses, reconoció que el problema es que la gente no lava sus depósitos de agua.

A su vez, José Loria Arcila, director de la Facultad de Ingeniería de la UADY, recordó que "este evento surgió a iniciativa de amigos, profesores y ex alumnos quienes tomaron la iniciativa de recordarlo".

"Hoy lo recordamos con estas conferencias y mesa panel", puntualizó y poco después entregó un reconocimiento póstumo a Maricruz Leyva, quien era su esposa.


Extraído de:  http://www.oem.com.mx/eloccidental/notas/n3777625.htm

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

 
o