• Gobierno dominicano y DP World buscan expandir zona franca y capacidad Portuaria con inversión histórica de USD 760 millones

     Santo Domingo. – El presidente Luis Abinader encabezó este viernes la firma del memorando de entendimiento entre el...
  • INFOTEP inaugura Academia de Idiomas para impulsar empleabilidad y competitividad en sectores clave de la economía

     Santo Domingo. – El Instituto Nacional de Formación Técnico Profesional (INFOTEP) dio apertura oficial a su Academia de Idiomas, una...
  • Ministros Carlos Bonilla y Kelvin Cruz supervisan remodelación del Centro Olímpico Juan Pablo Duarte

     Santo Domingo. – El ministro de Vivienda y Edificaciones (MIVED), Carlos Bonilla, y el ministro de Deportes y Recreación (Miderec), Kelvin...
  • Alcaldía del DN celebra el Día Nacional del Árbol con plantación de 70 árboles en Renacimiento

     Santo Domingo, DN. – La Alcaldía del Distrito Nacional, a través de su Plan de Arbolado Urbano, plantó 70 árboles en el sector...
  • Junta Central Electoral continúa fortaleciendo los servicios a través de su “Centro de Contacto Institucional JCE Responde”

     Santo Domingo. – La Junta Central Electoral (JCE), como institución encargada de administrar y custodiar la identidad de los dominicanos y...
  • Gobierno dominicano y DP World buscan expandir zona franca y capacidad Portuaria con inversión histórica de USD 760 millones

     Santo Domingo. – El presidente Luis Abinader encabezó este viernes la firma del memorando de entendimiento entre el...
  • INFOTEP inaugura Academia de Idiomas para impulsar empleabilidad y competitividad en sectores clave de la economía

     Santo Domingo. – El Instituto Nacional de Formación Técnico Profesional (INFOTEP) dio apertura oficial a su Academia de Idiomas, una...
  1. 1
  2. 2
  3. 3
  4. 4
  5. 5

sábado, 18 de abril de 2015

El Papa pide un mayor compromiso frente a la ola de refugiados.

El papa Francisco expresó ayer su gratitud por el esfuerzo que está haciendo Italia al ayudar y dar refugio a inmigrantes ilegales, y pidió un compromiso internacional para resolver el problema que implica la llegada masiva de refugiados a través del Mediterráneo.
“Deseo expresar mi gratitud por el esfuerzo que Italia está realizando para acoger a numerosos inmigrantes que, arriesgando su vida, solicitan asilo”, afirmó el pontífice durante una audiencia mantenida con el presidente de la República italiana, Sergio Mattarella, en el Vaticano.
Francisco remarcó que “es evidente que las proporciones del fenómeno requieren una implicación más amplia”, y que por eso “no debemos cansarnos de solicitar un empeño más extenso a nivel europeo e internacional”. Una opinión compartida por Mattarella, quien subrayó que “Italia trabaja con generosidad para afrontar la emergencia de la llegada de refugiados y pide desde hace tiempo una intervención firme de Europa para frenar esta continua pérdida de vidas humanas en el Mediterráneo”.
Este llamamiento del Papa se produce después de que la Guardia Costera italiana confirmara que en los últimos días ha socorrido a casi 11.000 inmigrantes en situación de riesgo en las aguas del Canal de Sicilia. Una ayuda que, sin embargo, no ha evitado una nueva tragedia, debido a que una embarcación naufragó y dejó al menos 400 desaparecidos, según el testimonio de los 150 inmigrantes que fueron salvados. Los rescatados contaron que su barco se hundió solo 24 horas después de partir de Libia con destino a Italia. Los inmigrantes ilegales, entre los que había 50 menores, procedían de Etiopía, Eritrea y Siria.
Ayer, un grupo de 93 inmigrantes, salvados en las últimas horas por el servicio de Guardacostas, llegó al puerto de Palermo, en la isla de Sicilia. La mayoría de ellos provenían de Somalia. Un buque mercante que recibió su llamada de socorro los rescató y los transfirió a la Guardia Costera italiana.
El comisario de la Unión Europea para la migración, Dimitris Avramopoulos, dijo que presentará una nueva política en mayo. Mientras tanto, también hizo un llamamiento a los estados miembros para que ayuden a enfrentar la crisis.
El tema genera mucha preocupación en las autoridades europeas, ya que están enfrentando un desafío sin precedentes. Sólo en el primer trimestre de este año llegaron 57.300 “sin papeles” a Europa. Triplicó la cifra del mismo periodo de 2014. La enorme mayoría de ellos son expulsados de sus países de origen por conflictos militares o crisis económica. Provienen de Siria, Irak, Chad, Libia, Etiopía y Somalía, entre otros.
Pero esto es sólo parte, porque hay un número muy alto de inmigrantes ilegales que ingresa por los Balcanes. También huyen de países de Oriente Medio y norte de África, aunque en este caso se le suman muchas familias de Pakistán y Bangladesh.
Ingresan al continente a través de Grecia y luego, en forma clandestina, atraviesan Macedonia y Serbia para llegar a Hungría. “Los flujos migratorios hacia Europa no van a dejar de aumentar por las pésimas situaciones en origen, desde Irak y Siria hasta el Cuerdo de África”, le dijo al diario El País el director del laboratorio de ideas FRIDE, Giovanni Grevi.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

 
o