• Ministerio de Salud introduce la vacuna hexavalente acelular al esquema de vacunación

     Santo Domingo. – En un hecho sin precedentes en el sector sanitario dominicano, el ministro de Salud, Víctor Atallah, anunció la inclusión...
  • Presidente Abinader recibe al canciller ruso, Serguéi Lavrov, en el Palacio Nacional

     Santo Domingo. – El presidente Luis Abinader recibió este miércoles, en el Palacio Nacional, al ministro de Asuntos Exteriores...
  • CAASD aplica protocolos de seguridad preventiva ante falla técnica en sede principal

     Santo Domingo. – La Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo (CAASD) realizó la evacuación preventiva del personal que...
  • Inefi anuncia nueva fecha para los XI Juegos Escolares Deportivos Nacionales 2025 en San Francisco de Macorís

     Santo Domingo. – El Instituto Nacional de Educación Física (Inefi) anunció una nueva fecha para la celebración de los XI Juegos Escolares...
  • Agricultura logra Certificación NORTIC E1:2022, sobre Seguridad y Transparencia en Redes Sociales

     Santo Domingo. – Bajo el liderazgo del ministro Limber Cruz, el Ministerio de Agricultura logró la certificación en la NORTIC E1:2022,...
  • Ministerio de Salud introduce la vacuna hexavalente acelular al esquema de vacunación

     Santo Domingo. – En un hecho sin precedentes en el sector sanitario dominicano, el ministro de Salud, Víctor Atallah, anunció la inclusión...
  • Presidente Abinader recibe al canciller ruso, Serguéi Lavrov, en el Palacio Nacional

     Santo Domingo. – El presidente Luis Abinader recibió este miércoles, en el Palacio Nacional, al ministro de Asuntos Exteriores...
  1. 1
  2. 2
  3. 3
  4. 4
  5. 5

miércoles, 22 de abril de 2015

¡Ya el hombre también le ha puesto precio a los mares!, USD 24 billones.


Los investigadores cuantificaron el valor de los océanos en base a los bienes y servicios que proveen, desde la pesca hasta la protección contra las tormentas costeras, lo que da como resultado un valor general de los activos y un dividendo anual (comparable a un producto interior bruto, PIB). Si se compara con las 10 principales economías del mundo, el océano podría ser la séptima más grande, con un valor anual de bienes y servicios de USD 2,5 billones, según el estudio. "Nuestros océanos son el capital natural del planeta, una fábrica que produce una increíble variedad de bienes y servicios que todos queremos y necesitamos", afirmó Brad Ack, vicepresidente de océanos de WWF. "Pero cada día estamos degradando, consumiendo en exceso y contaminando este productivo activo, a un punto de rendimientos decrecientes jamás vistos", añadió. Según las conclusiones de esta investigación, al ritmo actual de calentamiento de los océanos, los arrecifes de coral van a desaparecer completamente para el año 2050. "El cambio climático está provocando el aumento de la acidez del océano, la cual, si no se controla, le tomará a los océanos miles de años reparar", indica el estudio. La sobreexplotación es otra de las principales causas del deterioro de los océanos, donde el 90 % de las poblaciones globales de peces de las que se tienen datos están sobreexplotadas o bien completamente explotadas. Por ejemplo, la población de atún rojo del Pacífico ha disminuido un 96 % respecto a los niveles anteriores. Entre las soluciones más urgentes que recoge el informe están la de tomar medidas globales ante el cambio climático, incorporar la recuperación de los océanos a través de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas y establecer compromisos sólidos para proteger las áreas costeras y marinas. "Los océanos son nuestra cuenta global de ahorros de la cual seguimos haciendo únicamente retiros", dijo Ack. "Continuar con este patrón conduce a un sólo lugar: la quiebra. Es hora de reinvertir y proteger este bien común del mundo", agregó. El análisis, titulado 'Reviving the Ocean Economy: The Case for Action', se elaboró en colaboración con el Global Change Institute de la Universidad de Queensland (Australia) y The Boston Consulting Group (BCG).

Extraído de:  http://www.elcomercio.com/tendencias/oceanos-estudio-wwf-cambioclimatico.html

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

 
o