• Rafael Santos Badía reconoce el legado de los líderes sindicales

     El director general del Instituto Nacional de Formación Técnico Profesional (INFOTEP), Rafael Santos Badía, rindió homenaje a los hombres y...
  • Tasa de homicidios continúa en descenso sostenido: República Dominicana acumula un 7.93 al 25 de abril de 2025

     En su 93º informe semanal, la Fuerza de Tarea Conjunta, a través de la Policía Nacional, presentó datos que reflejan una reducción sostenida de...
  • EI Inacif quema más de 1,200 kilogramos de drogas

     SANTO DOMINGO. – El Instituto Nacional de Ciencias Forenses (Inacif) quemó más de 1,200 kilogramos de drogas, incluyendo más mil...
  • Contraloría arriba a su 96 aniversario fortalecida en su misión de control y lucha contra la corrupción

     Santo Domingo, D. N. – La Contraloría General de la República (CGR) conmemoró su 96 aniversario con una solemne misa en la Catedral...
  • Intrant realiza más de 200 pruebas de dopaje a choferes de transporte de carga en el puerto de Haina

     Santo Domingo. – El Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (Intrant), llevó a cabo un operativo sorpresa de pruebas de...
  • Rafael Santos Badía reconoce el legado de los líderes sindicales

     El director general del Instituto Nacional de Formación Técnico Profesional (INFOTEP), Rafael Santos Badía, rindió homenaje a los hombres y...
  • Tasa de homicidios continúa en descenso sostenido: República Dominicana acumula un 7.93 al 25 de abril de 2025

     En su 93º informe semanal, la Fuerza de Tarea Conjunta, a través de la Policía Nacional, presentó datos que reflejan una reducción sostenida de...
  1. 1
  2. 2
  3. 3
  4. 4
  5. 5

lunes, 24 de noviembre de 2014

Llega Li-Fi, el Internet que viaja por la luz

El Li-Fi se basa en una conexión de luz visible ultra paralela, que puede multiplicar los colores de la luz para generar una conexión de alta amplitud a larga distancia. Este tipo de Li-Fi podría complementar y, en algunos casos, sustituir a tradicional Wi-Fi basada en ondas de radio, informan los científicos.

Un grupo de científicos está a punto de presentar este mes Li-Fi, la conexión inalámbrica que está llamada a ser la más rápida del mundo, que permitirá trasmitir datos a velocidades increíbles.

El grupo de científicos de la Universidad de Edimburgo encabezado por Harald Haas, junto con los investigadores de las Universidades de Cambridge, Oxford, St. Andrews y Strathclyde, llevan a cabo el proyecto, con un coste 5,8 millones de libras, bajo los auspicios del Consejo de Ingeniería e Investigación Física de Reino Unido, informa spectrum.ieee. El Li-Fi se basa en una conexión de luz visible ultra paralela, que puede multiplicar los colores de la luz para generar una conexión de alta amplitud a larga distancia. Este tipo de Li-Fi podría complementar y, en algunos casos, sustituir a tradicional Wi-Fi basada en ondas de radio, informan los científicos. No obstante, sus creadores subrayan que no tienen la intención de hacer competencia al Wi-Fi.

Aunque a priori esta versión está limitada por las instalaciones actuales de LED (diodos transmisores de luz) iy por el uso de LED como transmisor y detector al mismo tiempo, Haas asegura haber creado una mejor instalación LED que permitirá la transmisión de datos a una velocidad de 5 Gb/s (gigabytes por segundo) manejando sólo 5 milivatios de potencia de salida óptica y fotodiodos de alta amplitud en el receptor. Con una sencilla lente que prolonge la distancia, será posible transmitir los datos a una distancia de diez metros a una velocidad de 1.1 Gb/s, que pronto podrá aumentar hasta 15 Gb/s, explica Haas.

Paralelamente, otro grupo de investigadores del Instituto Fraunhofer de Microsistemas Fotónicos en Dresde, Alemania, tienen previsto mostrar el Li- Fi 'puntos calientes' en la Feria de Muestras Electrónicas en Munich de noviembre. Frank Deicke, que encabeza el grupo de científicos, asegura que el sistema va a utilizar la luz infrarroja y que irá destinado más a la industria que a los consumidores. Este Li-Fi ha sido elaborados para enlaces 'de punto a punto' con una velocidad de hasta 1 Gb/s .

Los científicos esperan que en próximos 25 años las bombillas en cada casa aporten conexión a los teléfonos celulares y esta sea solo una de las funciones de la iluminación.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

 
o