A fin de que productores agrícolas y agroempresarios puedan colocar con mayor éxito productos en el mercado regional y extra regional, el Ministerio de Integración ofrece curso para socializar experiencias que se dan en América Latina y el Caribe.
Educar para integrar
Se trata del Programa “Educar para integrar” que procura ofrecer herramientas de manejo del comercio internacional a fin de que los productores locales se inserten en los procesos de integración que se registran en América Latina, el Caribe y área extra regional.
El ministro para Políticas de Integración Regional, Miguel Mejía, explicó que el taller será impartido en la Junta Agroempresarial Dominicana (JAD), del 16 al 30 de junio, e impartido a 45 productores agrícolas afiliados a esa institución.
Tendrá una duración de 50 horas. 35 presenciales y 15 de estudio individual.
Intercambio comercial y tecnológico
En tanto, Juan Guiliani Cury, miembro de la Comisión Técnica del Ministerio de Integración, resaltó el interés de que los productores locales tengan beneficios del comercio y las inversiones a través del intercambio comercial y de tecnologías, “no solo se trata de aspectos políticos y económicos, sino también empresariales”, señaló.
En tanto, Juan Guiliani Cury, miembro de la Comisión Técnica del Ministerio de Integración, resaltó el interés de que los productores locales tengan beneficios del comercio y las inversiones a través del intercambio comercial y de tecnologías, “no solo se trata de aspectos políticos y económicos, sino también empresariales”, señaló.
Reducir la vulnerabilidad
El objetivo general es que a través de conocer experiencias de especialistas en el tema, se reduzca la vulnerabilidad de los productores locales ante los cambios en el mercado internacional, complementarles y brindarles mayores opciones para ofrecer en el libre intercambio de bienes y servicios a escala global.
El objetivo general es que a través de conocer experiencias de especialistas en el tema, se reduzca la vulnerabilidad de los productores locales ante los cambios en el mercado internacional, complementarles y brindarles mayores opciones para ofrecer en el libre intercambio de bienes y servicios a escala global.
En ese sentido saludó el taller “Educar para integrar” con la expectativa de que produzca resultados positivos a corto, mediano y largo plazos.
Las informaciones fueron ofrecidas durante una rueda de prensa realizada en el Palacio Nacional.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario