• Indrhi actualiza volumen de agua en embalses; disponibilidad continuará en incremento por escurrimiento de cuencas

     Santo Domingo. – Las precipitaciones sobre gran parte del territorio nacional continuaron incrementando los niveles de agua en las...
  • Junta Central Electoral continúa fortaleciendo los servicios a través de su “Centro de Contacto Institucional JCE Responde”

     Santo Domingo. – La Junta Central Electoral (JCE), como institución encargada de administrar y custodiar la identidad de los dominicanos y...
  • Gobierno dominicano y DP World buscan expandir zona franca y capacidad Portuaria con inversión histórica de USD 760 millones

     Santo Domingo. – El presidente Luis Abinader encabezó este viernes la firma del memorando de entendimiento entre el...
  • Ministerio de Salud refuerza combate contra el dengue con adquisición de equipos de fumigación

     Santo Domingo. – El Ministerio de Salud refuerza su exitoso combate a la propagación del dengue con la adquisición de nuevas mochilas de...
  • República Dominicana lidera lanzamiento de la Temporada Ciclónica 2025 para Centroamérica y el Caribe

     Santo Domingo. – En calidad de presidente Pro-Témpore del Centro de Coordinación para la Prevención de los Desastres en América Central y...
  • Indrhi actualiza volumen de agua en embalses; disponibilidad continuará en incremento por escurrimiento de cuencas

     Santo Domingo. – Las precipitaciones sobre gran parte del territorio nacional continuaron incrementando los niveles de agua en las...
  • Junta Central Electoral continúa fortaleciendo los servicios a través de su “Centro de Contacto Institucional JCE Responde”

     Santo Domingo. – La Junta Central Electoral (JCE), como institución encargada de administrar y custodiar la identidad de los dominicanos y...
  1. 1
  2. 2
  3. 3
  4. 4
  5. 5

jueves, 25 de junio de 2015

La Corte de EE.UU. avala el “Obamacare”, la ambiciosa reforma de salud de Obama

El presidente Barack Obama se anotó ayer una victoria frente a los republicanos luego de que el Tribunal Supremo de Estados Unidos respaldara la entrega de subsidios de su reforma sanitaria, conocida como “Obamacare” y de la que se han beneficiado millones de estadounidenses.
Con seis votos a favor y tres en contra, los jueces del Tribunal Supremo decidieron mantener los subsidios que el gobierno federal otorga para que los estadounidenses que cumplen determinados requisitos puedan pagar un seguro médico privado. Esas ayudas son consideradas uno de los pilares básicos de la reforma sanitaria de Obama. “La ley está aquí para quedarse”, dijo un satisfecho Obama en una declaración en los jardines de la Casa Blanca.
“Hoy es una victoria para los estadounidenses que trabajan duro en todo el país cuyas vidas continuarán estando más seguras en una economía cambiante gracias a esta ley”, añadió el mandatario. Obama aplaudió la decisión del Tribunal Supremo de mantener los subsidios federales, pues “hacen más fácil para los estadounidenses permitirse un seguro médico sin importar donde vivan”.
Si la Corte hubiera considerado que los subsidios no eran legales, unos 7,5 millones de estadounidenses con ingresos insuficientes hubieran perdido esos beneficios y no se hubiesen podido permitir pagar un seguro médico.
El presidente explicó que en ese caso “los seguros médicos se hubieran vuelto una vez más inasequibles para muchos y las primas podrían haber subido” para todos. En 2012, el Tribunal Supremo consideró que el llamado mandato individual, la obligación de suscribir una póliza de seguro médico, era legal. Obama explicó que gracias a esta ley, “más de 16 millones de estadounidenses que no tenían seguro médico, lo tienen ahora y uno de cada tres estadounidenses que no tenían seguro hace unos años está asegurado ahora”.
Como era de esperar, los republicanos criticaron el fallo del máximo órgano judicial en Estados Unidos. El senador Marco Rubio, candidato a las primarias republicanas, consideró que los jueces del Tribunal Supremo “se equivocaron una vez más”. Rubio, de origen cubano, añadió que “Obamacare” es “una mala ley que está tendiendo un impacto negativo en nuestro país y en millones de estadounidenses”.
La reforma sanitaria de Obama busca proporcionar el acceso a un seguro de enfermedad a unos 40 millones de ciudadanos del país que antes de su promulgación carecían de esa cobertura. A diferencia de otros países, en EE.UU. no hay una sanidad pública gratuita, sino que la mayoría de estadounidenses tiene un seguro privado. La sanidad pública cubre a los mayores de 65 años (Medicare) y a los pobres (Medicaid).

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

 
o