• Ministro Joel Santos: RD debe seguir haciendo cada vez más resiliente el sistema energético para evitar apagón como el de España

     Santo Domingo. – La República Dominicana continúa el fortalecimiento de su sistema energético y toma las medidas necesarias para evitar...
  • CAASD aplica protocolos de seguridad preventiva ante falla técnica en sede principal

     Santo Domingo. – La Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo (CAASD) realizó la evacuación preventiva del personal que...
  • Inefi anuncia nueva fecha para los XI Juegos Escolares Deportivos Nacionales 2025 en San Francisco de Macorís

     Santo Domingo. – El Instituto Nacional de Educación Física (Inefi) anunció una nueva fecha para la celebración de los XI Juegos Escolares...
  • Agricultura logra Certificación NORTIC E1:2022, sobre Seguridad y Transparencia en Redes Sociales

     Santo Domingo. – Bajo el liderazgo del ministro Limber Cruz, el Ministerio de Agricultura logró la certificación en la NORTIC E1:2022,...
  • Ministerio de Salud introduce la vacuna hexavalente acelular al esquema de vacunación

     Santo Domingo. – En un hecho sin precedentes en el sector sanitario dominicano, el ministro de Salud, Víctor Atallah, anunció la inclusión...
  • Ministro Joel Santos: RD debe seguir haciendo cada vez más resiliente el sistema energético para evitar apagón como el de España

     Santo Domingo. – La República Dominicana continúa el fortalecimiento de su sistema energético y toma las medidas necesarias para evitar...
  • CAASD aplica protocolos de seguridad preventiva ante falla técnica en sede principal

     Santo Domingo. – La Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo (CAASD) realizó la evacuación preventiva del personal que...
  1. 1
  2. 2
  3. 3
  4. 4
  5. 5

jueves, 18 de junio de 2015

Domínguez Brito afirma “República Dominicana experimenta avances socioeconómicos”

Resalta esfuerzos para prevenir y enfrentar el fenómeno de la criminalidad en sus diversas formas operacionales, destacando en ese orden, que la República Dominicana ha logrado disminuir su tasa de esos hechos, ocupando conforme al estudio tasas de homicidios en las capitales de los países de Latinoamérica, elaborado por la Procuraduría General de la República, el décimo lugar en un ranking de 25 países, donde se genera la más baja tasa de homicidios de América Latina.

Santiago.-  El procurador general de la República, Francisco Domínguez Brito, afirmó que la República Dominicana experimenta avances socieconómicos significativos, los cuales se han fortalecido por la estabilidad de la democracia y el desarrollo de la economía.
“Prácticamente todos los países de la región están inmersos en una senda de crecimiento, progreso y bienestar, que se ve reforzada por unos niveles de estabilidad democrática y macroeconómica sin precedentes en su historia reciente, y la República Dominicana no es ajena a este favorable fenómeno, ya que cuenta con la economía más grande de la región del Caribe y un crecimiento del producto interno bruto (PIB) estimado en 4.5% en 2015, más de cuatro veces el promedio regional (1%)”, sostuvo Domínguez Brito.
En ese sentido, refirió que la República Dominicana se encuentra dentro de las 50 economías del mundo, ostentando Santo Domingo, dentro de esta clasificación, la posición de la cuarta ciudad en la región, donde es más fácil realizar comercio transfronterizo, según la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) .
“Perseguimos convertirnos en modelos y referentes positivos para la región. Los indicadores socieconómicos indican que vamos encaminados a ese objetivo. Estos arrojan que durante la última década se ha crecido a una tasa promedio del 5%, al tiempo que se ha producido una mejora en los índices de pobreza e indigencia”, manifestó.
Asimismo, en términos de seguridad ciudadana, dijo que la República Dominicana ha logrado disminuir su tasa de criminalidad, ocupando conforme al estudio tasas de homicidios en las capitales de los países de Latinoamérica, elaborado por la Procuraduría General de la República, el décimo lugar en un ranking de 25 países, donde se genera la más baja tasa de homicidios de América Latina, superando a Venezuela, Honduras, El Salvador, Jamaica, Bélice, Guatemala, Puerto Rico, Panamá, Haití, Brasil, Trinidad y Tobago, México, Nicaragua y Colombia.
El procurador Domínguez Brito produjo sus declaraciones al participar como orador principal del almuerzo empresarial  de la Cámara Americana de Comercio de la República Dominicana, realizado en un hotel de la provincia Santiago, con el tema “Seguridad jurídica: su impacto en el sector privado”.
Dijo que en la actualidad el Estado dominicano intenta modelar los esquemas e infraestructuras operativas e institucionales de países cuyos índices de progreso y cohesión son mayores, gracias a la credibilidad social de la que gozan los sistemas de justicia de estas naciones.
“Hacia ese lugar apuntamos, donde logremos, como Estado frente a sus ciudadanos, niveles de legitimidad reforzados por el efectivo cumplimiento de la función reguladora de la economía y la sociedad. Estamos conscientes de que en la dimensión de las relaciones horizontales, las relaciones entre sujetos de derecho (típicamente, entre agentes económicos) en las actividades de creación, distribución, intercambio y consumo de los bienes y servicios, una justicia independiente juega un papel fundamental como salvaguarda última de la eficacia de la norma como elemento de seguridad jurídica”, manifestó el Procurador General.
Aseguró que hacen esfuerzos encomiables en aras de acrecentar la calidad de las instituciones del Estado dominicano, al tiempo de manifestar el compromiso de trabajar sin descanso en la tarea de prevenir, primero, y de enfrentar el fenómeno de la criminalidad en sus diversas formas operacionales.
Afirmó que el crecimiento económico debe sustentarse en la actividad empresarial del sector privado, en el acceso al empleo, a una renta digna y en políticas redistributivas. “Es este el único camino adecuado para superar la pobreza y generar cohesión social. La solución podemos encontrarla en una economía social de mercado, donde la empresa privada, pero socialmente responsable, juegue un rol protagonista en el desarrollo”, expresó tras destacar que el eje central de las políticas públicas contemporáneas ha sido la promoción de la inversión.  
Domínguez Brito declaró que el fortalecimiento de la nación implica  un ejercicio de responsabilidades compartidas entre el gobierno nacional, las organizaciones regionales, la cooperación internacional y la sociedad civil, representada, principalmente, por el sector empresarial e industrial.
Sostuvo que el actual gobierno de la República Dominicana ha intentado, con seriedad, asumir ese enfoque, por lo que, además de luchar contra la pobreza, ha centrado su cooperación en la promoción de la gobernabilidad democrática y la cohesión social, contribuyendo a fortalecer la buena gestión de los asuntos públicos, entre los que destaca el reforzamiento de la institucionalidad y la transparencia de la administración pública, así como la seguridad jurídica que debe promover la justicia y la igualdad.
En la actividad participaron,  Carlos Fondeur, Miguel Ángel Tallaj y Juan Manuel Ureña miembros directivos del de la Cámara Americana de Comercio de la República Dominicana; Carlos Iglesias, miembro del Comité Provincial de Santiago, así como  diferentes empresarios de la provincia.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

 
o