• Rafael Santos Badía reconoce el legado de los líderes sindicales

     El director general del Instituto Nacional de Formación Técnico Profesional (INFOTEP), Rafael Santos Badía, rindió homenaje a los hombres y...
  • Tasa de homicidios continúa en descenso sostenido: República Dominicana acumula un 7.93 al 25 de abril de 2025

     En su 93º informe semanal, la Fuerza de Tarea Conjunta, a través de la Policía Nacional, presentó datos que reflejan una reducción sostenida de...
  • EI Inacif quema más de 1,200 kilogramos de drogas

     SANTO DOMINGO. – El Instituto Nacional de Ciencias Forenses (Inacif) quemó más de 1,200 kilogramos de drogas, incluyendo más mil...
  • Contraloría arriba a su 96 aniversario fortalecida en su misión de control y lucha contra la corrupción

     Santo Domingo, D. N. – La Contraloría General de la República (CGR) conmemoró su 96 aniversario con una solemne misa en la Catedral...
  • Intrant realiza más de 200 pruebas de dopaje a choferes de transporte de carga en el puerto de Haina

     Santo Domingo. – El Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (Intrant), llevó a cabo un operativo sorpresa de pruebas de...
  • Rafael Santos Badía reconoce el legado de los líderes sindicales

     El director general del Instituto Nacional de Formación Técnico Profesional (INFOTEP), Rafael Santos Badía, rindió homenaje a los hombres y...
  • Tasa de homicidios continúa en descenso sostenido: República Dominicana acumula un 7.93 al 25 de abril de 2025

     En su 93º informe semanal, la Fuerza de Tarea Conjunta, a través de la Policía Nacional, presentó datos que reflejan una reducción sostenida de...
  1. 1
  2. 2
  3. 3
  4. 4
  5. 5

jueves, 18 de junio de 2015

Petróleo cerró al alza por debilidad del dólar

El petróleo intermedio de Texas (WTI) subió hoy 0,88 por ciento y cerró en 60,45 dólares el barril. Al final de la sesión de las operaciones a viva voz en la Bolsa Mercantil de Nueva York (Nymex), los contratos futuros del crudo WTI para entrega en julio subieron 53 centavos de dólar respecto al cierre de la sesión anterior.
El barril de Texas, de referencia en el país, cotizó hoy al alza después de publicarse que las peticiones del subsidio por desempleo bajaron la semana pasada en 12.000 y se situaron en 267.000, cerca de niveles que no se veían desde hace quince años.
Los analistas apuntaron también a la debilidad del dólar frente al euro y otras divisas, algo que suele presionar al alza el precio del petróleo y otras materias primas ya que al negociarse en dólares resultan relativamente más baratos.
Por su parte, el barril de crudo Brent para entrega en agosto cerró hoy en el mercado de futuros de Londres en 64,27 dólares, un 0,62 por ciento más que al término de la sesión anterior.
El crudo del mar del Norte, de referencia en Europa, acabó la jornada en el International Exchange Futures (ICE) con una subida de 0,40 dólares respecto a la última negociación, cuando finalizó en 63,87 dólares.
La debilidad del dólar ante la indefinición de la Reserva Federal de EEUU sobre cuándo se producirá una subida de tipos de interés elevó hoy el precio del crudo Brent, cuyos futuros se negocian en la divisa estadounidense.
Los mercados también tienen la atención puesta en las conversaciones para tratar de pacificar Yemen, zona clave para el movimiento del petróleo en el golfo Pérsico, que se encuentran en punto muerto en Ginebra.
Por otra parte, los contratos de gasolina para entrega en julio subieron 1 centavo hasta 2,11 dólares el galón, mientras que los del gasóleo de calefacción para entrega en ese mismo mes se mantuvieron sin apenas cambios en 1,91 dólares el galón.
Los contratos de gas natural para entrega en julio bajaron 9 centavos y terminaron en 2,77 dólares por cada mil pies cúbicos tras conocerse que sus reservas subieron la semana pasada en 89.000 millones de pies cúbicos. 
¿QUÉ DIJERON LOS ANALISTAS?
“El mercado está más bien estable desde hace una semana, ganando o perdiendo menos de un dólar de un día al otro”, subrayó James Williams de WTRG Economics.
“Realmente no hay nada que justifique un movimiento en uno u otro sentido. En el terreno geopolítico no pasa nada notable”.
En ese contexto poco animado las cotizaciones se habrían beneficiado sobre todo de un respaldo exterior y de una “correlación inversa con el dólar, tras el comunicado de la Reserva federal (Fed) que fue negativo para la moneda”, juzgó Bob Yawger de Mizuho Securities.
Tras su reunión de junio, la Fed mantuvo el miércoles sus tasas en niveles cercanos a cero, lo que vuelve menos atractivo el dólar, pero también evaluó que la economía estadounidense muestra un crecimiento “moderado” tras el mal desempeño del primer trimestre.
“Lo que es negativo para el dólar es positivo para los precios del crudo”, recordó Yawger, ya que los intercambios petroleros, negociados en moneda estadounidense, se vuelven menos costosos y más interesantes para los inversores.
Yawger indicó que también están atentos a la situación en Grecia, sobre la cual una reunión de ministros de Finanzas de la zona euro terminó este jueves en Luxemburgo “sin decisión” en torno a un acuerdo.
“Es extraño que la situación griega sea un tema importante” para el mercado petrolero pero “si se arregla, el euro podría fortalecerse, lo que pesaría sobre el dólar”, concluyó Yawger.
Para Christopher Dembik, analista de Saxo Banque, “la volatilidad se mantendrá dominante al menos durante todo el verano”.
“Tendremos así regularmente algunos sobresaltos de precios que están, como hoy (jueves), sobre todo vinculados a movimientos técnicos. El mercado sigue estando en general sin dirección”, opinó.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

 
o