• Ministerio de Salud actualiza protocolo de atención de TEA y fortalece normativa sanitaria con nuevos documentos

     Santo Domingo. – Con el objetivo de garantizar las buenas prácticas en la atención de los pacientes y asegurar la calidad y la...
  • Junta Central Electoral queda recertificada con sus cuatro normas ISO

     Santo Domingo. – La Junta Central Electoral (JCE) concluyó este lunes de manera exitosa la auditoría externa de su Sistema de Gestión...
  • ADOCEM y FICEM impulsan el fortalecimiento del marco regulatorio para una industria cementera más sostenible en República Dominicana

     Santo Domingo.- La Asociación Dominicana de Productores de Cemento Portland (ADOCEM), en colaboración con la Federación Interamericana del...
  • Turismo inicia este mes su novedoso proyecto Ritmo de la Costa.

     Santo Domingo Este.– El Ministerio de Turismo iniciará a partir de este sábado 26 de julio su nuevo proyecto de promoción turística “Ritmo...
  • DGCP aclara uso de certificación de autorización del fabricante en procesos de compras públicas

     Santo Domingo, R.D. – La Dirección General de Contrataciones Públicas (DGCP), en su rol como órgano rector del Sistema Nacional de Compras...
  • Ministerio de Salud actualiza protocolo de atención de TEA y fortalece normativa sanitaria con nuevos documentos

     Santo Domingo. – Con el objetivo de garantizar las buenas prácticas en la atención de los pacientes y asegurar la calidad y la...
  • Junta Central Electoral queda recertificada con sus cuatro normas ISO

     Santo Domingo. – La Junta Central Electoral (JCE) concluyó este lunes de manera exitosa la auditoría externa de su Sistema de Gestión...
  1. 1
  2. 2
  3. 3
  4. 4
  5. 5

jueves, 11 de junio de 2015

Eliminarán varios artículos transitorios de la Constitución

SANTO DOMINGO. La Comisión de Verificación y Auditoría rindió su informe a la presidenta de la Asamblea Nacional Revisora, Cristina Lizardo y demás asambleístas, en el que recomienda aprobar el nuevo texto del artículo 124 de la Constitución, al tiempo que sugiere la exclusión de varios artículos transitorios consignados en la Carta Magna.
En lo referente al artículo objeto de la reforma, la comisión de Estilo le cambió algunas expresiones para darle un enfoque de género.
En lugar de referirse sólo a la figura del Presidente, como lo acogieron los asambleístas en primera lectura el pasado sábado, el nuevo texto dice: “El Poder Ejecutivo lo ejerce el Presidente o la Presidenta de la República, quien será elegido o elegida cada cuatro años por voto directo. El Presidente o la Presidenta de la República podrá optar por un segundo período constitucional consecutivo y no podrá postularse jamás al mimo cargo ni a la Vicepresidencia de la República”.
En cuanto al artículo transitorio propuesto para evitar que el presidente Danilo Medina, en caso de ser candidato presidencial para las elecciones del 2016-2020 no pueda presentarse al período siguiente, ni a ningún otro, será el último dentro de Capítulo II, Título XV de la Constitución, que ahora quedará con ocho disposiciones transitorias, once menos que en la actualidad.
Se eliminan las primeras siete disposiciones transitorias incluidas durante la reforma constitucional del 26 de enero del 2010, las cuales se refieren a la creación y composición de las altas cortes. También la disposición transitoria décima, que refiere la no aplicación del artículo 272, sobre el referendo aprobatorio, a la reforma del 2010. Otras disposiciones que salen son la decimoprimera, decimosexta, decimoséptima y decimoctava.
Lupe Núñez, coordinador de la Comisión, explicó que dichas disposiciones ya cumplieron su cometido, y por tanto, lo lógico es que ya no se incluyan.
El texto sugerido por la Comisión será el que deben votar los asambleístas en la sesión de mañana de la Asamblea Nacional Revisora. Cristina Lizardo, presidenta de la Asamblea, indicó que, una vez se dé a conocer la agenda del día el viernes, se leerá el informe de la Comisión, y se abrirán los debates para que participe todo el que así entienda. En horas de la tarde de este viernes, y en la mañana del sábado, se procederá a la firma de la nueva Constitución.
El acto de proclamación está pautado para las 10:00 a.m. del sábado, iniciando con el Himno Nacional y 21 salvas. Durante la proclama se leerá el texto completo de la Constitución.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

 
o