jueves, 11 de junio de 2015

Segundo tramo de Circunvalación será inaugurado el 30 de este mes

SANTO DOMINGO. Para el 30 de junio se tiene prevista la inauguración de la mayor parte del segundo tramo de la avenida Circunvalación de Santo Domingo. Este tramo II-A contempla una extensión de 16.5 kilómetros, y conecta la Autopista Duarte con la Punta Villa Mella.
Además, incluye otros 4 kilómetros de “nueva avenida” para conectar la Circunvalación con la avenida Antonio Guzmán, y otros 5 kilómetros de reparación de esta avenida capitaleña.
El ingeniero Raúl Nazario Rizek Rueda, encargado de la construcción, informa que este segundo tramo se ejecuta con una inversión de unos US$130 millones.
A esta nueva inversión se le suman US$120 millones invertidos en la construcción del primer tramo de esa cartera construida por el Consorcio Compreica Alba Sánchez, y que fue inaugurada por el presidente Danilo Medina, y el ministro de Obras Públicas, Gonzalo Castillo, el 23 de febrero pasado.
En cambio, el segundo tramo de la obra es construido por el consorcio Magna S.R.L., compuesto por las empresas Constructora Rizek & Asociados, Moll Constructora y Conidec, S.R.L.
Dos contratos
Se le pregunta a Rizek Rueda porque Compreica-Alba Sánchez no construye el segundo tramo. Responde que había dos contratos, y que el primero lo tenía Compreica para la construcción del primer tramo. Sobre el segundo tramo, dice que éste “estaba contratado desde antes, cuando Don Hipólito”.
Reconoce que, al igual que con el primer tramo, el segundo contrato es de grado a grado, “pues en ese entonces la Ley 340-06 (de compras y contrataciones) no estaba”.
Se le pregunta al ministro Gonzalo Castillo, y responde: “Ustedes tendrán que preguntarle a Héctor Then qué negocio hizo”.
Then es el presidente de la constructora Compreica, y dueño inicial de contrato que el Gobierno de Hipólito Mejía le entregó grado a grado en 2002.
Se le vuelve a preguntar si un contrato adjudicado por el Estado se puede traspasar. Contesta: “Claro que sí, la ley contempla que usted puede traspasar un contrato, puede venderlo completamente, o puede quedarse, y traspasar un 50%. Eso está en la Ley 340”.
La Circunvalación parte desde Haina, rodea el Gran Santo Domingo, cruzando la Autopista Duarte, pasa por el norte, y se conecta con la carretera Santo Domingo-Samaná (Autopista del Nordeste), lo que implica una extensión de 53.6 kilómetros, por donde transitarán el transporte de cargas y de pasajeros que se trasladan a otras partes del país, sin que tengan necesidad de cruzar el casco urbano de Santo Domingo.
El resultado sería despejar de congestión las avenidas y calles internas. Se espera que para el 2016 la obra esté completamente construida.
En el pasado, Gonzalo Castillo había dicho que la inversión total estimada en la obra sería de unos US$340 millones. Pero en el presente, esta estimación es incierta. “La obra final no sé. Pero este tramo anda por los 130 a 140 millones de dólares. Pero hasta que la obra no termine, no podemos saber con certidumbre, porque dentro de la ejecución van apareciendo suelos con ciertas características que ameritan soluciones de ingeniería de un tipo o de otro, lo cual o disminuye o encarece la ejecución”, responde Castillo a la pregunta sobre cuál será el costo final de la obra.
Conexión de rutas
La fase 11-A del segundo tramo de la Circunvalación de Santo Domingo conectará las rutas hacia el Sur, el Norte y el Este del país a una velocidad de 100 kilómetros por hora. Con este empuje máximo podrán circular los vehículos que recorran su extensión, sin tener que ingresar a las vías urbanas de la ciudad capital.
“El constante crecimiento de la actividad comercial en la República Dominicana genera necesidades de conectividad entre las tres regiones (Sur, Norte y Este). Como resultado de esta situación en la Ciudad de Santo Domingo se genera un congestionamiento de tráfico constante, al recibir diariamente miles de vehículos ligeros y pesados que transfieren pasajeros y mercancías a diferentes puntos del país”, justifica el Consorcio Magna S.R.L. El II tramo también incluye las fases II-B y II-C, con 9 y 10.6 kilómetros de extensión, que se esperan completar en 2016.


No hay comentarios.:

Publicar un comentario

 
o